No es necesario realizar nada. Durante ese día y los posteriores es recomendable estar bien hidratado, pero durante el momento concreto de la sesión no es necesario hacer nada en especial. Puedes estar durmiendo, trabajando, comiendo, o realizando cualquier actividad.
Archivo
¿Con qué frecuencia se deben realizar las sesiones?
Después de cada sesión hay un periodo en el que la persona va asimilando todos los cambios realizados. Es lo que llamamos el periodo de asimilación. Este periodo no es fijo y va variando en cada sesión. Al finalizar cada sesión el terapeuta te indicará cual es este periodo. La recomendación es siempre esperar este tiempo antes de volver a realizar una nueva sesión. De este modo nos aseguramos de haber asentado al 100% los cambios, y por otro podemos revisar si el problema persiste o si ya se ha solucionado.
Habitualmente este periodo es de entre 10 y 20 días.
¿Quien recibe la sesión debe saber que se le está realizando la terapia?
No. Las sesiones a distancia es posible hacerla a personas que no sabe que se les esta haciendo una sesión de SAAMA. Esto es habitual por ejemplo en niño pequeños, y también en las mascotas. Del mismo modo se puede hacer en personas de cualquier edad.
Las acciones que se realizan con SAAMA son las que el No Consciente de la persona que se está tratando va solicitando, por lo que ya hay un consentimiento implícito a nivel inconsciente. Además con SAAMA es imposible hacer algo que no sea en beneficio de la persona, con lo que cualquier acción que se haga será positivo para ella.
¿Es necesario creer en la terapia para que funcione?
No. No es necesario creer en nada especial para que las correcciones se realicen. La energía se transmite y se recibe exactamente igual se crea o no se crea en ello. Ahora bien, en una persona que crea o que al menos este con una mentalidad abierta, las correcciones se asimilarán mejor y más rápido. Una persona que no cree en la energía, o en la terapia, es posible que se auto-boicoté, ya que su mente no está preparada para alcanzar la sanación de este modo, y puede pasar que deshaga los cambios realizados durante la sesión. Si es así, convendría empezar por tratar ese rechazo.
¿Cuántas sesiones son necesarias realizar para resolver un problema?
No es posible determinar el número de sesiones que son necesarias para solucionar un problema. Cada persona es diferente, y aunque el problema a tratar pueda parecer el mismo en dos personas, la realidad es que lo que motiva ese problema seguramente sea radicalmente diferente en cada una; y dado que SAAMA lo que elimina son los orígenes que están causando el problema, no es posible hacer una similitud.
Por poner una referencia, y sin que esta sirva como expectativa, para un problema la media podría estar entre 3 y 7 sesiones. Esto no quiere decir que con una sesión no se pueda resolver un problema, o que se necesiten más de 10. Como digo, cada persona es diferente al resto, y la solución a los problemas también la es.
¿Qué hay que hacer después de la sesión?
Lo más importante es mantenerse hidratado durante el día de la sesión y los días posteriores, y también descansar bien.
Por lo general las correcciones que se realizan con SAAMA se llevan a cabo durante la sesión, y posteriormente no hay nada adicional que realizar, aunque en ocasiones el terapeuta puede indicar a la persona que haga o cambie ciertas cosas que su No Consciente le haya transmitido durante la sesión.
¿Qué ropa es la adecuada en las sesiones?
Las recomendaciones son las siguientes:
- Estar cómodo. Lo más importante es que la persona se encuentre cómoda y a gusto durante la sesión.
- Evitar cosas que vayan apretadas. Si es posible es preferible no tener nada puesto que pueda apretar al cuerpo. Las cosas apretadas dificultan el fluir de la energía.
- Acceso a la zona de los hombros. En las sesiones presenciales, es interesante que el terapeuta pueda tocar la piel de los hombros para realizar la última parte de la sesión.
Los puntos mencionados son recomendaciones, no obligaciones, y van en orden de importancia. Es decir, que si el que el terapeuta tenga acceso a los hombros, va a conllevar perdida de comodidad por la persona, es preferible que se esté cómodo y aunque no se pueda acceder a los hombros.
¿Cuánto dura una sesión?
La primera sesión de SAAMA tiene una duración de una hora y media. El resto de sesiones que sean necesarias ya tienen una duración de una hora aproximadamente.